
Ballet clásico y tradición grecolatina en Cuba
Cabrera, Yoandy
;Téllez, Jonny Luis
Aduana Vieja. 2019Ficha técnica
- EAN: 9788494954627
- ISBN: 978-84-949546-2-7
- Editorial: Aduana Vieja
- Fecha de edición: 2019
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 14x21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 140
No disponible temporalmente
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 22,90€
Añadir a la Lista de deseos
Este libro es una invitación a descubrir el sorprendente universo de relaciones entre el ballet y la mitología griega y latina. Para ello, se basa en en el análisis de las obras de una de las compañías internacionales más famosas y reconocidas del mundo: el Ballet Nacional de Cuba.
Sin duda, su publicación marca un paso decisivo en hacer visible de un tema que se funde en los orígenes de la danza clásica. Desde el Ballet cómico de la reina, que da inicio al género, hasta el presente, el volumen analiza y describe la continuidad del uso de la mitología clásica en el arte danzario. Esta continuidad es llevada hasta el ámbito cultural cubano en el que los autores se detienen para analizar algunos de los hitos fundamentales del repertorio del Ballet Nacional de Cuba, a través de coreografías e interpretaciones de prestigiosas figuras como Alicia Alonso, Jorge Esquivel, Iván Tenorio, Gustavo Herrera, Jorge Lefebre, Loipa Araújo o Viengsay Valdés.
CONTENIDO:
Introducción
I. Ballet y tradición grecolatina
Breve panorama histórico de obras danzarias con tema grecolatino
La danza en Cuba y su relación con las letras clásicas
Danza y literatura. Apuntes sobre el lenguaje danzario
II. Dido o las redes del abandono
Historia y rescate de la obra coreográfica de gasparo Angiolini. "Dido abandonada" en Cuba
Del libreto al escenario. reescritura y tradición del mito
Época(s) y puesta en escena. Neoclasicismo y arte grecolatino
Análisis del ballet "Dido abandonada":
- Esctructura y progresión dramática
- Vestuario, puesta en escena y tema
- La muerte como metáfora
- Estructura analítica del ballet
Dossier: Selección de fotografías de ballets de tema grecolatino representados por el Ballet Nacional de Cuba
III. Edipo según Lefebre
La obra coreográfica de Jorge Lefebre. Lugar que ocupa su Edipo Rey
Noticias y consideraciones sobre la versión coreográfica
El estreno en Cuba. Versión cinematográfica del ballet
Análisis del ballet "Edipo Rey":
- Estilo, música y (post)modernidad en la versión de Lefebre
- Estructura del ballet. Progresión dramática
IV. Kazantzakis y Terpsícore en la obra coreográfica de Iván Tenorio
Apéndice:
Cronologías
Fuentes de informaciñon